futuro profesional

Si quieres, puedes.

Si al decirle a tu padre que querías dedicarte al mundo de la moda, te soltó desgarradoramente: «te crees que vas a vivir de eso, verdad?» «A ver si empiezas a madurar» «esto no es una película, esto es el mundo real, sal de tu burbuja» SIGUE leyendo.Confessions-of-Shopaholic-1780

Son algunas de las frases predilectas cuando les comentas disimuladamente pero muy segura de tus gustos y pasiones que te quieres dedicar al mundo de la moda, o al de la música, o a ser artista o a ser todas esas cosas que te alejan de una vida monótona, seamos claros, no quieres verte en 40 años sentado en frente de una mesa mirando balances o leyéndote casos de 5000 folios ( en definitiva, no quieres ser tus padres) solo tratas de huir de esa vida anodina que ves venir si sigues “el camino correcto” tratando de reivindicar tu autonomía personal y profesional.

Este terrorífico miedo al futuro (o desprecio disimulado) de nuestros mayores hacia algo diferente que no sea ingeniería, derecho o economía, hacen que esa pasión se convierta en una utopía a nuestros ojos y es que una cosa esta clara…la financiación proviene de su wallet, y todos sabemos que el comprador solo compra lo que le gusta, con lo que, a callar pequeño brokenheart ( dejamos que llores todo lo que quieras)

Finally te plantas en la universidad resignado pero convencido como si de una lobotomía se hubiese tratado de que lo que estudias es lo que quieres estudiar, lo que tienes que estudiar… pero pasan los años y sigues con esa ilusión casi desvanecida, ese estudiar-diseño-de-modas-en-madridsueño roto por la racionalidad paterna… 1º, 2º, 3º… e irremediablemente aparece : “¡que assssssco me da mi carrera!” (exclamas, piensas, gritas a voces) y entonces con tus primeras prácticas el “¿Pero en que momento reniego de mi mismo por una seguridad no fructífera y una motivación falsa de futuro? ¡me aburro! no se que estoy haciendo buscando jurisprudencia de delito de lesiones cuando NO ME QUIERO DEDICAR A ESTO!!” (hablo de derecho, extrapolarlo análogamente a vuestra carrera porfi, a todo no doy) y como dice el dicho «Mas vale tarde que nunca» o «Nunca es tarde si la dicha es buena» o «Tio te la han liao» intentas solucionar tus 3 años de carrera buscando una alternativa futura que tenga que ver con tu pasión, con tu pasión de trabajar en el mundo de la moda, ojala existiera una maquina del tiempo… pero no.

A eso me estoy dedicando desde hace 10 meses, a buscar, buscar y buscar algo en lo que pueda utilizar mis conocimientos relacionándolos con el mundo de la moda. Porque aunque hayas estudiado Derecho, Psicología, Economía… incluso ingeniería (fijate lo que te digo) no te hundas, todavia hay un rayito de sol, una luz al final del túnel y además,muchos años por delante.

Atentos y atentas

Economía/ADE: en la comunicación y gestión de empresas de moda, solo hay que añadir el «de moda» a tu formación o creando directamente tu propia empresa.

Derecho: ¿Es raro verdad? En este caso aparece en los últimos años una rama diferenciadora y 3.0 del derecho, Fashion Law, cuyas materias son básicamente propiedad industrial, propiedad intelectual, derechos de autor, derechos de imagen, competencia desleal  el abogado de la moda puede trabajar para una empresa de moda de diferentes maneras: encargándose del registro y protección de la marca, diseños, patentes, estando al tanto de las colecciones de otras marcas por si alguno de esos diseños son plagios, tema falsificaciones, webs de moda, conflictos jurídicos relacionados con la publicidad.diseñdora: Tea Pertovic

 Ingeniería o arquitectura: He de decir, que si has estudiado caminos, montes, y esas cosas, no sigas leyendo, pero si por el contrario has estudiado ingeniería industrial, aeronáutica, por ejemplo, se me ocurren un par de opciones estudiando algún master de diseño de producto, porque ¿Quién creéis que sabe de que manera un zapato de tacón será estable? ¿tejidos revolucionarios? ¿zapatillas que quitan celulitis (reebook)?. Así como ingeniería informática (webs de moda, apps de moda…)

Psicología: ¿Quién mejor para saber como piensa un consumidor que un psicólogo? De hecho siempre hay una estudio para tratar de comprender al consumidor y un aprendizaje de manipulación nato, con lo cual, pienso que si las revistas o las bloggeras nos dicen lo que necesitamos, en este mundo tan manipulador, un buen psicólogo imagesCAJBQPF2  puede hacer maravillas para una empresa de moda.

Biología, Farmacia, Química: ¿Quién creeis que crea los perfumes, los tejidos naturales , las cremas anticelulíticas, o el maquillaje? De hecho, hay un master especializado únicamente en la fabricación de perfumes, para el cual, lógicamente deberás tener aparte de esas carreras, buen olfato.

Espero que os haya sido de ayuda, hay mil masters, mil cursos, no os conforméis con lo fácil, todo lo que es gratificante cuesta un esfuerzo.