Mes: marzo 2014

Si quieres, puedes.

Si al decirle a tu padre que querías dedicarte al mundo de la moda, te soltó desgarradoramente: «te crees que vas a vivir de eso, verdad?» «A ver si empiezas a madurar» «esto no es una película, esto es el mundo real, sal de tu burbuja» SIGUE leyendo.Confessions-of-Shopaholic-1780

Son algunas de las frases predilectas cuando les comentas disimuladamente pero muy segura de tus gustos y pasiones que te quieres dedicar al mundo de la moda, o al de la música, o a ser artista o a ser todas esas cosas que te alejan de una vida monótona, seamos claros, no quieres verte en 40 años sentado en frente de una mesa mirando balances o leyéndote casos de 5000 folios ( en definitiva, no quieres ser tus padres) solo tratas de huir de esa vida anodina que ves venir si sigues “el camino correcto” tratando de reivindicar tu autonomía personal y profesional.

Este terrorífico miedo al futuro (o desprecio disimulado) de nuestros mayores hacia algo diferente que no sea ingeniería, derecho o economía, hacen que esa pasión se convierta en una utopía a nuestros ojos y es que una cosa esta clara…la financiación proviene de su wallet, y todos sabemos que el comprador solo compra lo que le gusta, con lo que, a callar pequeño brokenheart ( dejamos que llores todo lo que quieras)

Finally te plantas en la universidad resignado pero convencido como si de una lobotomía se hubiese tratado de que lo que estudias es lo que quieres estudiar, lo que tienes que estudiar… pero pasan los años y sigues con esa ilusión casi desvanecida, ese estudiar-diseño-de-modas-en-madridsueño roto por la racionalidad paterna… 1º, 2º, 3º… e irremediablemente aparece : “¡que assssssco me da mi carrera!” (exclamas, piensas, gritas a voces) y entonces con tus primeras prácticas el “¿Pero en que momento reniego de mi mismo por una seguridad no fructífera y una motivación falsa de futuro? ¡me aburro! no se que estoy haciendo buscando jurisprudencia de delito de lesiones cuando NO ME QUIERO DEDICAR A ESTO!!” (hablo de derecho, extrapolarlo análogamente a vuestra carrera porfi, a todo no doy) y como dice el dicho «Mas vale tarde que nunca» o «Nunca es tarde si la dicha es buena» o «Tio te la han liao» intentas solucionar tus 3 años de carrera buscando una alternativa futura que tenga que ver con tu pasión, con tu pasión de trabajar en el mundo de la moda, ojala existiera una maquina del tiempo… pero no.

A eso me estoy dedicando desde hace 10 meses, a buscar, buscar y buscar algo en lo que pueda utilizar mis conocimientos relacionándolos con el mundo de la moda. Porque aunque hayas estudiado Derecho, Psicología, Economía… incluso ingeniería (fijate lo que te digo) no te hundas, todavia hay un rayito de sol, una luz al final del túnel y además,muchos años por delante.

Atentos y atentas

Economía/ADE: en la comunicación y gestión de empresas de moda, solo hay que añadir el «de moda» a tu formación o creando directamente tu propia empresa.

Derecho: ¿Es raro verdad? En este caso aparece en los últimos años una rama diferenciadora y 3.0 del derecho, Fashion Law, cuyas materias son básicamente propiedad industrial, propiedad intelectual, derechos de autor, derechos de imagen, competencia desleal  el abogado de la moda puede trabajar para una empresa de moda de diferentes maneras: encargándose del registro y protección de la marca, diseños, patentes, estando al tanto de las colecciones de otras marcas por si alguno de esos diseños son plagios, tema falsificaciones, webs de moda, conflictos jurídicos relacionados con la publicidad.diseñdora: Tea Pertovic

 Ingeniería o arquitectura: He de decir, que si has estudiado caminos, montes, y esas cosas, no sigas leyendo, pero si por el contrario has estudiado ingeniería industrial, aeronáutica, por ejemplo, se me ocurren un par de opciones estudiando algún master de diseño de producto, porque ¿Quién creéis que sabe de que manera un zapato de tacón será estable? ¿tejidos revolucionarios? ¿zapatillas que quitan celulitis (reebook)?. Así como ingeniería informática (webs de moda, apps de moda…)

Psicología: ¿Quién mejor para saber como piensa un consumidor que un psicólogo? De hecho siempre hay una estudio para tratar de comprender al consumidor y un aprendizaje de manipulación nato, con lo cual, pienso que si las revistas o las bloggeras nos dicen lo que necesitamos, en este mundo tan manipulador, un buen psicólogo imagesCAJBQPF2  puede hacer maravillas para una empresa de moda.

Biología, Farmacia, Química: ¿Quién creeis que crea los perfumes, los tejidos naturales , las cremas anticelulíticas, o el maquillaje? De hecho, hay un master especializado únicamente en la fabricación de perfumes, para el cual, lógicamente deberás tener aparte de esas carreras, buen olfato.

Espero que os haya sido de ayuda, hay mil masters, mil cursos, no os conforméis con lo fácil, todo lo que es gratificante cuesta un esfuerzo.

Clon ¿si o no?

No nos engañemos, todas, repito, todas, nos morimos por tener todas esas prendas preciosas que se presentan en las pasarelas, telas divins, calidad inigualable y por supuesto, precio inaccesible.

 Y nos mordemos la lengua y nos aguantamos, no podemos pagar vestidos de 2000 euros por muy preciosísimos que sean. Y aquí, en este momento es cuando firmas como Zara, Suiteblanco, Primark, Mango nos salvan de nuestro cruel destino limitado económicamente,

Sus diseñadores “creativos” se dedican a cumplir nuestros sueños con prendas casi idénticas a esas imposibles que vimos en su día en el desfile de Isabel Marant, esos zapatos por los que babeamos en el escaparate de Valentino en Florencia, o de ese collar de Chanel por el que aún suspiramos. TACHÁN. ¡por fin es nuestro!, estos ángeles con forma de Fast Fashion Companies nos abren la puerta a la moda propiamente dicha con paseos asequibles y a bajo coste.

Como consumidora y amante de la moda digo, GRACIAS.

Como abogada digo, losiento pero, lo que haceis no se puede consentir.

¿Y porque? si tal y como he dicho nos recogen de un mar de deudas y sueños frustrados poniendo los vestidos a nuestros pies… eso es muy bonito pero no es justificación. Esas copias, esos clones, esos diseños inspirados están robando, y aunque suene fuerte, si, esos diseñadores inspirados fielmente, roban el mérito de esos otros que de verdad han sido originales, y roban a la firma que ha invertido esa cantidad de dinero en el activo intangible más importante que se tiene en el mundo de la moda: los diseños, originales, singulares, nuevos.clon1

Se debe diferenciar que es lo que según la Ley española de Propiedad Industrial considera “copia” u “original”. Es muy difícil su limitación sobretodo en este sector en el que la creatividad del artista es limitado por las tendencias y las modas y la necesidad de beneficios comerciales, es decir, que el diseño este a la moda y lo compre la gente.

Pero aún así la diferencia se basa en una simple frase, jurídicamente “si el usuario informado recibe una impresión general diferente de otros diseños pertenecientes al patrimonio industrial del mundo de la moda” es decir “oye, que esto no lo he visto nunca” en palabras de mi mejor amiga; en este caso, el diseño es original, aunque presente similitudes con uno anterior. Pero si el usuario no podría distinguir entre los dos diseños, uno es la copia del otro, aunque difieran en detalles importantes como la tela.Imagen

Por ejemplo, este top, me parece idéntico, yo lo veo y no consigo apreciar detalle relevante que lo difiera y en cambio, la diferencia de precio es altamente considerableclon5

En cambio, estas sandalias de ZARA, teniendo en cuenta el grado de inspiración que presentan, ante una acción civil que podría realizar Balenciaga por violación de derecho de exclusiva de diseño industrial ( si no ha registrado el diseño, existe una protección de diseños no registrados por el reglamento comunitario 6/2002 de tres años ante copias, en este caso, como el diseño es de hace 6 años, para protegerlo debía de haber sido registrado en su momento en la OEPM) los tribunales podrían considerar que la diferencia de tejido, siendo uno liso y el otro agujereado resulta un elemento diferenciador considerable.

La jurisprudencia española en este tema resulta bastante escasa, por la poca litigiosidad y conciencia de estas situaciones, al contrario que en Francia, presentando estos diseños abiertamente en blogs de moda. Esto es una realidad, y debe tenerse en cuenta, por respeto al autor del diseño original y por consideración a la marca, sabiendo que esto puede llegar a ser  competencia desleal por actos imitativos.

Estas situaciones están protegidas por varias leyes: Ley de Diseño Industrial, Ley de Marcas, Ley de Competencia Desleal y Ley de Propiedad Intelectual, ya que estas creaciones plásticas también son objeto de protección por derechos de autor si cumplen unos requisitos de originalidad más estrictos.

Fuente de las imágenes: BLOG DEVIL WEARS ZARA de VOGUE.COM

Suiza no es España querido Amancio

Acabo de leer esta noticia en un anuncio de Facebook y he tenido que publicarla:

La Bahnhofstrasse de Zürich es una de las zonas más lujosas y exclusivas de toda Suiza. Aquí esta construyendo Zara su nueva Flagshipstore. El Viernes el Sindicato Unia dio a conocer, que en la obra solo trabajaban obreros españoles y que estos reciben de 4 a 5 veces menos salario de lo que le correspondería por ley Suiza. Para poder esconder  dichos hechos, ZARA instruyo a los obreros para que mintiesen a las autoridades suizas y al sindicato sobre los sueldos que estaban recibiendo proporcionándoles documentos con horas trabajadas falsas.La Bahnhofstrasse  es la calle mas cara de Zürich, aquí se encuentran las tiendas de marcas y joyerías mas exclusivas. La cadena española de moda ZARA quiere abrir aquí uno de sus nuevos centros y es por ello que ha alquilado el mejor sitio de la ciudad. El alquiler asciende a más de 4 millones de euros por año. Para construir la tienda, ZARA organiza a trabajadores españoles con sueldos bajísimos y en condiciones pésimas de trabajo. Concretamente estos trabajadores recibían de 4 a 5 veces menos salario al establecido por ley y el convenio con jornadas de trabajo de hasta 60 horas semanales.

Por medio de declaraciones de los trabajadores hemos sido conocedores de los continuos engaños de ZARA. Desde España se informaba a estos que si venían controladores del trabajo o el sindicato a la obra estos tenían que decir que “recibían salarios suizos”. Los trabajadores debían firmar documentos falsos, donde se detallaba las horas trabajadas que naturalmente eran mucho inferior a las realmente realizadas.

Por ello el sindicato Unia ha paralizado las obras en la nueva de ZARA Flagshipstore en la Bahnhofstrasse de Zürich. El sindicato Unia exige a ZARA que termine de  una vez con los engaños y pague los salarios correspondientes. Hasta que esta situación con los trabajadores no cambie seguirán paralizadas las obras. Después de un primer contacto entre el sindicato y ZARA, la firma de moda ZARA no esta dispuesta a colaborar para encontrar una solución y es por ello que la obra permanece actualmente cerrada.

El sindicato Unia espera que ZARA pare de jugar con los trabajadores españoles  y les pague un salario correcto.

Fuente:http://mehr-schutz.ch/

zara

Esta es una información que por ahora no puedo contrastar, pero de ser cierta, tendríamos ante nuestros ojos una de las razones por las que Amancio Ortega es uno de los hombres más ricos de España y el mundo entero.

En Suiza se ha debatido sobre el salario mínimo interprofesional para una vida digna

  • «La Unión Sindical Suiza (USS) ha propuesto que la Constitución garantice un salario mínimo de 4.000 francos, unos 3.300 euros al mes, para que unos 400.000 ciudadanos puedan «vivir decentemente», publica ‘swissinfo‘.»

Muy diferente del mínimo español, fijado en 645.3 euros mensuales

Pero dejando a parte las notables diferencias entre ambos países, la practica de Amancio es claramente abusiva, ya que no estamos hablando de su ya evidente evasión fiscal, aquí entra en juego la dignidad de los trabajadores.

Cabe destacar que la Constitución suiza prohíbe cualquier forma de discriminación (art. 8, párrafo 2, de la Constitución) y establece un tratamiento de igualdad entre hombres y mujeres en el marco del trabajo, así como la igualdad de salario por la prestación de trabajos de igual valor (art. 8, párrafo 3, de la Constitución). Garantiza también la libre elección de la profesión, el libre acceso a una actividad económica (art. 27, párrafo 2, de la Constitución) y la libre sindicación (art. 28 de la Constitución).

Por todo esto y más preceptos, y aunque resulte evidente, Amancio va a tener que soltar prenda, ya que la regulación laboral de Suiza protege mucho este tipo de situaciones, y querido, que esto no es el tercer mundo ( y ni aunque lo fuera)

Para más información sobre condiciones de trabajo en Suiza: http://www.ilo.org/ifpdial/information-resources/national-labour-law-profiles/WCMS_159287/lang–es/index.htm

Algo de lo que hablarás

Fashion law,

La cara que se le quedó a mi tutora del trabajo de fin de grado cuando apareció ese concepto en mis palabras fue bastante explicita. No tenia ni idea, pero vamos, ni ella ni todos los profesores de Derecho que iban a estar en mi presentación del TFG.

Y supongo que muchos de vosotros tampoco lo sabréis. Pues os adelanto que estais bastante anticuadillos.

El término Fashion Law aparece un nuevo sector jurídico 2.0, que surge para dar respuesta ante la necesidad de nuevas configuraciones jurídicas en el mundo de la moda, deja atrás viejos clichés y nos abre una ventana hacia un concepto más original y creativo del derecho.

El Derecho de la moda engloba básicamente el registro de marcas, diseños, los problemas jurídicos que pueden surgir por la violación de un derecho de exclusiva, en general, Propiedad Industrial e Intelectual, pero también e-commerce ante este boom de ventas de prendas de ropa por internet (Asos, por ejemplo), así como protección de datos de los usuarios, y derechos de imagen.

Se han realizado ya numerosos congresos y conferencias en los que lo ponentes han sido profesionales de ambos sectores (moda y derecho).

La mejor opción para quien quiere compatibilizar ambas pasiones. No lo olvidéis, dará mucho que hablar, y sin duda yo os daré mucho para leer.